

Cuando llegamos al aeropuerto internacional José Martí, a unos 14 Km. de la ciudad de La Habana, el
sábado 1º de
septiembre , a las 2.00 p.m. empezó una torrencial lluvia que no me permitió escoger un taxi y tuve que tomar el
primero
que se me ofreció. Felizmente el precio del taxi fue determinado con taxímetro, de tal suerte que tuve que pagar
14.5
USS. Cabe aclarar que casi el 100% de los bienes y servicios en Cuba se pagan en dólares americanos y no en pesos
cubanos, cuya tasa de cambio es de 22 pesos por dólar.
Mientras el taxista nos ilustraba de los lugares que pasábamos, vimos con sorpresa que al ingresar a la ciudad de La
Habana, por la Ciudad Deportiva, no llovía. Luego de pasar por la Plaza de la Revolución donde se alza una imponente
torre de 112 M de altura y la estatua del apóstol José Martí de 14 metros llegamos al hotel Capri de 18 pisos, que
se
encuentra en la calle 21, muy cerca de lujosos hoteles como el Havana Libre, el Nacional y otros.
Llegamos al hotel Capri por recomendación de un módulo de información "Sol y Sombra", en la Aduana del Aeropuerto y
en
virtud de que no había reservado hotel con anticipación ni tampoco había concretado la reservación de un alojamiento
particular, de los cuales hay varios en el centro de la ciudad de la Habana. Por una noche pagamos 64 DUSS. Como se
comprenderá este precio era demasiado alto para un profesor universitario peruano, razón por la cual al día
siguiente y
por la mañana tuve que buscar un alojamiento particular, cerca de la Universidad de La Habana. y lo encontramos en
la
Avda. Universidad 456, de propiedad del Sr. Onelio Xiomara, por sólo 25 DUSS. La casa tenía sala-comedor, un
dormitorio,
una cocina y un baño, aire acondicionado y desayuno.
El mismo día sábado que llegamos paseamos por el la avenida del Malecón Habanero, que une el Vedado con la Habana
Vieja
y pudimos admirar el bello paisaje marino de la costa habanera. A lo lejos divisamos el Faro Mirador cuyas luces en
las
noches orientan a los navegantes Otros de los edificios que nos impresionó fue el Hotel Nacional, famoso en la época
de
Batista, y la película "El Padrino", hace referencia de él.
El día domingo luego de un suculento desayuno que nos ofreció el Hotel Capri, fuimos a misa en la Iglesia de Nuestra
Sra. Del Carmen, que esta en la calzada de Infantas. Se trata de una hermosa iglesia con altares a la Virgen de la
Caridad, a la Virgen del Cobre entre otras Vírgenes.
El día lunes 3, visitamos la Universidad La Habana. Ingresamos por la amplia escalinata en cuya parte más alta se
encuentra el Alma Mater una escultura que simboliza la Madre Nutricia, la fuente de la sabiduría. Eran las 8.30 a.m.
y
la Universidad estaba llena de estudiantes en todos los pasadizos y sobretodo en la plaza que se encuentra frente al
Rectorado. Ocurría que se iniciaba el año académico. Primero habló el Presidente de la Federación de Estudiantes,
quien
hizo una arenga a los nuevos ingresantes a permanecer fieles a la tradición revolucionaria de la Universidad
recordando
a Julio Antonio Mella, luego habló el Dr. Juan Vela Valdés, Rector de la Universidad.
La Universidad de la Habana, fue fundada en 1728, por la la Orden de los Dominicos con el nombre de Real y
Pontificia
Universidad de San Gerónimo de la Habana. Primero estuvo ubicado en el Convento de San Juan de Letrán y sólo desde
1902
se trasladó al local actual. La planta física de la Universidad es de estilo griego romano como si fueran edificios
del
Foro Romano, o del Partenón con hermosas columnas neoclásicas, de tipo jónico. En el frontis del edificio Poey, de
la
Facultad de Matemática y Ciencias de la Computación, se ve los altos relieves de científicos como Copérnico,
Galileo,
Linneo, Newton, Cuvier , Darwin entre otros.
La Universidad de la Habana, una de las primadas de América, tiene 15 Facultades, 25 Carreras profesionales, 50
Programas de Estudios de Post-Grados y 13 Centros de Investigación. Los estudios en cualquiera de las Carreras
Profesionales o Programas de Post-Grado es total mente gratuita y democrática .El único requisito de ingreso es el
talento, por ello el nivel académico es alto y pasa por ser uno de los centros universitarios de mayor excelencia de
América latina. En esta Universidad hay muchos estudiantes becados procedentes de Santo Domingo, Panamá, México,
árabes
e incluso peruanos.
Cabe destacar que la importancia que concede el gobierno socialista de Cuba a la educación superior, universitaria y
no
universitaria se refleja en la existencia de un Ministerio de Educación Superior, que coordina las Universidad
cubanas.
Mañana estaremos narrando nuestras impresiones de la ciudad de Santo Domingo, teatro o escenario de la novela "La
fiesta
del Chivo", escrita por nuestro brillante novelista Mario Vargas Llosa y los perfiles de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, la decana de América.
Abancay, 27 de Septiembre del 2001.